Cuba's digital destination

La Fiesta de Havana Queens

La Fiesta de Havana Queens


El edificio es la sede actual del Centro Asturiano, una antigua sociedad regional espanola de ayuda mutua y benéfica creada por emigrantes españoles, de las que tantas hay en la Isla. En la planta baja, el recibidor. Grandes espejos, fotos de los fundadores de la sociedad, una imagen de la virgen de la Covadonga. Allí también un restaurante italiano. En el tercer piso una parrillada. Justo en el centro, en el segundo piso, se encuentra el restaurante Havana Gourmet. Hemos llegado temprano. Todavía no hay casi clientes. Los más estarán aquí sobre las 9 pm, a tiempo para no perder detalle del show. Vienen atraídos por la oferta que incluye una selección de tapas o una cena de gala, una hora de barra abierta con cócteles típicos cubanos, una orquesta que toca en vivo, espectáculo y, al terminar el show, música grabada para bailar hasta bien entrada la noche.

Me presentan a Rosario García, coreógrafa y directora de la compañía que baila en unos de 20 video clips cada año y que ha ganado el importante Premio Lucas (una suerte de premios MTV) en la categoría de mejor coreografía por tres años consecutivos. Rosario encanta con su elegancia y y alegría. Ha sido bailarina y coreógrafa del prestigioso Ballet de la Televisión Cubana hasta que hace tres años fundó su propia compañía llamada Havana Queens. Lo de “queens” viene porque al principio la compañía estaba integrada solo por mujeres, crecida ahora para crear un espectáculo heterogéneo que transita por los más sabrosos ritmos cubanos, la música guajira, el pop, el hip hop, la disco y la nueva trova.

En improvisados camerinos poblados de coloridos vestuarios y espejos, converso con los bailarines. Los hay de diferentes procedencias, desde los graduados de las escuelas de danza contemporánea y folclore, hasta los callejeros, que vienen a mostrar acrobacias aprendidas a fuerza de practicar en los parques de la ciudad. Algunas muchachas, como Rosario, provienen del Ballet de la Televisión. Un mulato bellísimo hace imposibles estiramientos, una chica de pelo negro y corto llega corriendo, con el tiempo justo para prepararse. Luego, sobre las tablas, nos cautivará con una expresividad que destaca entre las otras.

A las 9:30 arranca el show. Está dividido en segmentos que alternan con la voz de Yuliet Abreu, conocida entre los cubanos como “La Papina” e hija de uno de los integrantes de legendaria agrupación vocal y de percusión Los Papines, de la que ella también es miembro. En el escenario se suceden los números y los clientes comienzan a exaltarse al ritmo frenético de las caderas. Un número de danza contemporánea me parece digno de cualquier gran teatro del mundo. Hay break dance, hay chancletas de palo (detalle curioso: las muchachas las llevan en las manos en lugar de en los pies) que las bailarinas hacen sonar sincopadamente. Los clientes, no importa de qué parte del mundo son, comienzan a entusiasmarse con los ritmos. El show crece y se expande, como el Universo hasta hacernos creer que es el Universo mismo, que no hay nada fuera de este salón, de esta euforia, de la fuerza y la entrega de esos cuerpos hermosos e incansables. Las coreografías son impecables, atrevidas, a ratos desafiantes. Los bailarines disfrutan cada momento y la audiencia arranca en aplausos y exclamaciones. Y cuando se supone que el show haya acabado, no se acaba, porque los artistas se quedan y siguen bailando por el simple gusto de bailar y se produce entonces casi otro espectáculo. Espontáneo. Nuevo cada noche. Irrepetible.

Cuando nos marchamos, siguen brillando las luces en los ventanales del segundo piso. Mañana todo empezará de nuevo. Quizás tenga usted la suerte de disfrutar de estas reinas y de sus reyes que resplandecen en las noches habaneras bajo la firme y dulce autoridad de Rosario. Prado No. 309: esas son las señas del delirio: Es la fiesta de Havana Queens.

Abril 2015 Este Articulo forma parte del What’s On La Habana de Abril 2015 La principal guÍa cultural y turÍstica de La Habana Descargue nuestro último número de What’s On La Habana, la guía de viajes, cultura y entretenimiento más completa acerca de todo lo que está ocurriendo en La Habana, la animada y enigmática capital de Cuba. Incluimos artículos de todas partes de Cuba escritos por los mejores autores internacionales de viajes y cultura especializados en el tema Cuba. Nuestra revista digital mensual en línea está disponible también en inglés y francés


What’s On Havana What’s On La Habana What’s On La Havane April, 2015
English version
Abril, 2015
Versión Español
Avril, 2015
Version Francais
  Free Download   Descarga Gratuita   Telechargement Gratuit

This slideshow requires JavaScript.

Book your Classic Car drive or Excursion
go to Cuba Travel Network site